La trayectoria de Denise Ndongo Okenve, psicóloga originaria de Tres Cantos, Madrid, está profundamente marcada por la conexión con sus raíces y por haber crecido en un entorno mayoritariamente blanco y español. Nacida en 1985 como la menor de tres hermanos, es hija de padres guineoecuatorianos que ya residían en España cuando se conocieron y decidieron formar una familia. A medida que Denise crecía, también lo hacía la comunidad a su alrededor, que pronto se transformó en un espacio habitado principalmente por familias españolas de clase trabajadora, con un alto nivel educativo y profesional.
Con unos padres con estudios superiores, desde muy pequeña se dio por hecho que ella y sus hermanos también asistirían a la universidad. Este camino se consolidó entre sus amigos y entorno, donde el paso a la educación superior era una expectativa compartida. Su interés por la psicología comenzó a forjarse gracias a la influencia de su madre, quien, tras estudiar turismo, se dedicó también a la psicología, llenando su hogar de libros que despertaron el interés de su hija en esta disciplina. Al llegar el momento de elegir carrera, aunque tuvo dudas entre Psicología y Publicidad, decidió dedicarse a la primera, prefiriendo la idea de aliviar el sufrimiento psíquico a la de vender productos.
Formación y el camino hacia la psicología social
Tras completar el bachillerato en el colegio San Ramón y San Antonio de Madrid, una institución religiosa, sus aspiraciones de estudiar en la universidad se enfrentaron a las dificultades económicas de su familia. Sin embargo, persistió en su sueño, comenzando sus estudios en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, mientras trabajaba como teleoperadora y dependienta para financiarse. Su rumbo profesional se consolidó a los 21 años, tras salir de una relación de maltrato y mudarse a Madrid. Durante un año en que no pudo permitirse continuar sus estudios universitarios, decidió explorar un Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social, en el instituto Ciudad Escolar, que le dio una visión profunda de la intervención social y de la influencia del contexto en el sufrimiento individual.
A partir de entonces, supo que su vocación era la intervención social y que muchos problemas psicológicos tienen su origen en el entorno social. Esta experiencia reforzó en ella la idea de que, aunque a veces cambiar el contexto es difícil, se pueden modificar sus características o la relación que se tiene con él. Con esta perspectiva, regresó a la universidad, aunque esta vez en la modalidad a distancia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde finalmente se licenció en Psicología. A lo largo de los años, su pasión por el aprendizaje la llevó a cursar distintos posgrados en áreas como Violencia de Género, Mediación Intercultural y Cooperación Internacional, lo cual le permitió enriquecer su enfoque y obtener oportunidades laborales, como su puesto actual de coordinadora de proyectos psicosociales en Zambia.
Experiencias profesionales: un recorrido por la rehabilitación y la intervención social
En sus años de carrera, su experiencia más significativa hasta ahora fue en el campo de la rehabilitación psicosocial de personas con enfermedades mentales graves y duraderas. Este trabajo le permitió comprender la locura y el sufrimiento psíquico como una continuación de la salud mental y fue revelador en su percepción de los síntomas desde la historia y contexto de cada persona. Así, comprendió que una misma experiencia, como la posesión o la transexualidad, puede interpretarse de distintas formas y ser patologizada en función de quién la vive y del contexto en el que se encuentra. Esta etapa, enriquecedora a nivel profesional, la sensibilizó frente a los desafíos de la salud mental y la importancia del contexto en la vida de las personas.
Participación en la diáspora africana y su compromiso con la educación antirracista
Aunque no se había dedicado profesionalmente a colaborar con la comunidad afrodescendiente, su identidad y sus raíces siempre han estado presentes en su vida. A través de redes sociales, se involucró en movimientos de apoyo a la diáspora africana, participando como voluntaria en festivales y eventos. Además, trabajó en Senegal en un proyecto de sensibilización sobre la migración para jóvenes senegaleses. Esta conexión, aunque le ha generado a veces cierta culpa por no estar más integrada en la comunidad afrodescendiente, es una asignatura pendiente que le gustaría profundizar.
Su perspectiva sobre la educación antirracista se enfoca en la necesidad de una enseñanza gratuita, universal y de calidad, con un cambio integral en los contenidos tanto en la educación formal como en la informal, que se transmite a través de medios de comunicación y productos audiovisuales. Si bien reconoce que este tema no es su especialización, considera esencial una transformación profunda para construir una sociedad antirracista.
Colaboración interdisciplinaria y racismo en la salud mental
Desde su perspectiva, la cooperación entre disciplinas como la psicología, la sociología y el trabajo social es esencial para abordar las necesidades de la población afrodescendiente. Para ella, los avances sociales no siempre provienen de los profesionales, sino de los movimientos de la sociedad civil. Su trabajo en equipos técnicos le ha mostrado la importancia de educar en antirracismo para evitar microrracismos en la intervención y diseñar protocolos que promuevan un enfoque inclusivo. Desafiar el status quo y sembrar la semilla del cambio en los entornos de trabajo es un paso fundamental para un cambio real y efectivo.
En su análisis, considera que el racismo impacta inevitablemente en la salud mental de la población afrodescendiente, aunque algunas personas no perciban haberlo sufrido. Para ella, uno de los aspectos más difíciles y valiosos a explorar ha sido el racismo internalizado, una forma silenciosa de discriminación que afecta directamente la autoestima y la salud mental de las personas afrodescendientes. El empoderamiento, explica, sólo puede lograrse al identificar y desmontar estas estructuras de pensamiento que mantienen el racismo en el interior de las personas.
Trauma intergeneracional y la búsqueda de sanación
Desde su llegada a Zambia, ha podido observar las consecuencias del trauma intergeneracional en una sociedad marcada por el colonialismo. Le ha resultado impactante ver cómo la sumisión, que algunos describen como un rasgo común de la personalidad zambiana, es en realidad un legado del trauma social. Este fenómeno, afirma, es algo que todos los afrodescendientes comparten en cierto nivel, al cargar con un pasado marcado por la explotación y la supervivencia en condiciones adversas. Este trauma puede transmitirse de generación en generación y se refleja en los patrones y creencias que se adoptan dentro de las familias. Para ella, ser consciente de estos factores es esencial en el proceso de sanación y de mejora de las relaciones interpersonales y con uno mismo.
Apoyo a la comunidad afrodescendiente queer
Para esta psicóloga, es crucial entender la interseccionalidad de la experiencia afrodescendiente queer, donde cada característica –raza, género y orientación sexual– puede intensificar la exclusión. En su experiencia, las personas queer afrodescendientes enfrentan desafíos particulares, muchas veces sin un apoyo claro de la comunidad afro. Crear un espacio de aceptación y comprensión es vital para facilitar su proceso de rehabilitación, pues la validación externa contribuye significativamente a su estabilidad emocional y bienestar.
Mensaje a colegas y sociedad en general
Finalmente, su mensaje para sus colegas y la sociedad es recordar siempre la experiencia racial de la persona atendida. Considera que el verdadero cuidado de la salud mental empieza en la comunidad y enfatiza la importancia de tejer redes antirracistas para proteger y empoderar a aquellos que enfrentan la discriminación en su vida diaria. En un mundo polarizado, cree que las redes de apoyo son esenciales para muchas personas, y subraya que, aunque la terapia y la psicología son herramientas valiosas, es en la comunidad donde comienza el auténtico cuidado de la salud mental.
ONG UBUNTUES
1 Comment
Heliodora OKENVE NDOHO
1 mes agoHa sido una niña muy fuerte, ha buscado toda forma d llegar hasta la meta, tiene muy alto nivel d estima, trabajadora, inteligente. Tiene mucha habilidad de trabajar, y l encanta su trabajo. Gracias al Señor Dios,